TEMA 1_PÁGINA 29-ACTIVIDADES DE REFUERZO
1-.
Android es el sistema operativo más usado en móviles mientras que en ordenadores es Windows.
· Interacción. Continúa actividad intelectual.
· Desarrollo de la iniciativa.
· Aprendizaje a partir de los errores
· Mayor comunicación entre profesores y alumnos
· Aprendizaje cooperativo.
· Alto grado de interdisciplinariedad.
· Alfabetización digital y audiovisual.
· Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
· Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
· Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
· Visualización de simulaciones
· Interés, motivación.
2-. Ventajas: desarrollo de habilidades, fortalecimiento de la iniciativa y diversidad de información.
Desventajas: puede anular habilidades y capacidad crítica, aprendizaje superficial y proceso educativo poco humano.
4-.
Los HDD guardan los datos en placas de metal que están girando todo el tiempo y cada vez que el ordenador quiere buscar algo, el dispositivo usa un componente llamado “cabezal” (que se parece a una aguja) para ubicar la posición donde está la información y dársela al ordenador. Este mismo método es usado para grabar información en un HDD.
Los SSD, por otro lado, nunca se están moviendo, por eso tienen en su nombre “estado sólido”. Para almacenar la información crean bloques y cada vez que el ordenador quiere acceder a ella, el SDD solo la entrega como diciendo “aquí está”. Por supuesto, el proceso es más complicado, pero esta es una explicación simple para que entiendas que el dispositivo es mucho más eficiente y rápido que un disco duro.
5-. La mayoría de los fabricantes de unidades flash cifran la vida útil de una memoria USB entre los 10.000 y los 100.000 de ciclos de escritura, lo que viene a significar un mínimo de unos 30 años de resistencia a un ritmo de un ciclo de escritura y borrado diario. Esto es la vida útil de las memorias USB está en función, sobre todo, del uso que de ellas hagamos para grabar o borrar datos. Y esto siempre dentro de unos parámetros de uso que no sometan la unidad a condiciones ambientales extremas, campos magnéticos intensos, golpes… De hecho, debido a su prolongada vida útil, el principal riesgo para nosotros no es el fallo técnico, sino su pérdida física..
6-. Los procesadores de cuatro núcleos están disponibles en dos tipos diferentes. El diseño Multi-chip fue el primer tipo de procesador de cuatro núcleos en aparecer. Cada núcleo está contenido en un molde por separado en un diseño multi-chip y después se empaqueta como una sola unidad para crear un procesador de cuatro núcleos. Los procesadores monolíticos de cuatro núcleos cuentan con los cuatro núcleos en un solo chip. Algunos procesadores de cuatro núcleos son creados en combinación de dos procesadores monolíticos de doble núcleo juntos.
7-.
7-.
CCB en
base 16
|
3275
en base 10
|
110011001011 en base
dos
|
B2
en base 16
|
178
en base 10
|
10110010 en base 2
|
15
en base 16
|
21
en base 10
|
10101
en base 2
|
33
en base 16
|
51
en base 10
|
110011
en base 2
|
56C
en base 16
|
1388
en base 10
|
10101101100
en base 2
|
B73
en base 16
|
2931
en base 10
|
101101110011 en
base 2
|
8-. La RAM estática o Static RAM (SRAM por sus siglas en inglés) recibe su nombre del hecho de que una vez que los datos se almacenan, se mantendrán siempre y cuando el módulo sea alimentado con electricidad. Una vez escrito, el controlador de memoria puede olvidar los datos hasta que necesite recuperarlos, permitiéndole ser más eficiente. La SRAM almacena cada bit de datos en seis transistores de efecto de campo metal óxido semiconductor, o MOSFET (siglas en inglés de metal oxide semiconductor field effect transistor). La SRAM se utiliza en dispositivos que requieren el acceso a los datos lo más rápido posible sin necesidad de una alta capacidad. Algunos ejemplos son las cachés de CPU y buses, disco duro, búferes de routers e impresoras.
La RAM dinámica o Dynamic RAM (DRAM por sus siglas en inglés) almacena los datos mediante un transistor y un condensador emparejado para cada bit de datos. Los condensadores pierden constantemente la electricidad, lo que requiere que el controlador de memoria actualice la DRAM varias veces por segundo para mantener los datos. Ya que la DRAM sólo requiere un transistor por bit de datos, los chips de DRAM son mucho más densos y pueden almacenar más datos que las SRAM en un paquete del mismo tamaño. Por esta razón, las computadoras utilizan módulos de DRAM para la memoria principal, ya que debe tener la mayor capacidad posible. Los módulos DRAM de la misma capacidad serían simplemente demasiado grandes para la mayoría de las aplicaciones.
9-.
El sistema operativo es capaz de desempeñarse en varias funciones:
- Gestionar la CPU: Se encarga de administrar la CPU que va a estar repartida entre todos los procesos que se estén ejecutando.
- Gestionar la RAM: Para asignar el espacio de memoria a cada aplicación y a cada usuario, en caso de ser necesario. Cuando esta memoria se hace insuficiente, se crea una memoria virtual, de mayor capacidad, pero como está en el almacenamiento secundario (disco duro), es más lenta.
- Gestionar el I/O: El sistema operativo crea un control unificado de los programas a los dispositivos, a través de drivers.
- Gestionar los procesos: Se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin ningún problema, asignándoles los recursos que sean necesarios para que estas funcionen. Si una de ellas no responde, se procede a matar el proceso.
- Gestionar los permisos: Garantiza que los recursos sean sólamente utilizados por programas y usuarios que tengan las autorizaciones que les correspondan.
- Gestionar los archivos: Lectura y escritura en el sistema de archivos, y los permisos de acceso a ellos.
- Gestionar información: El sistema operativo proporciona información, que posteriormente será utilizada a modo de diagnóstico del funcionamiento correcto del computador.
Comentarios
Publicar un comentario