TEMA 1_PÁGINA 27-AMPLÍA 2-INVESTIGA SOBRE LA BIOS



Página 27. Amplía 2. Investigar sobre la BIOS


  1. ¿Para qué sirve la BIOS?

Tiene varias funciones. La principal es arrancar el PC. Cuando esta se enciende, realiza el test de memoria RAM y comprueba que dispositivos, como por ejemplo los discos duros, están conectados. Si la BIOS es incapaz de detectar un determinado dispositivo el sistema no podrá usarlo. La BIOS, por tanto, se convierte en la encargada de ofrecer la capa más cercana al hardware.

  1. Describe paso a paso el proceso que realiza la BIOS al arrancar el ordenador.

-Lo primero que hace la BIOS es un chequeo de todos los componentes de hardware. Si encuentra algún fallo, avisa mediante un mensaje en la pantalla o mediante pitidos de alarma. Las placas base más modernas incorporan indicadores luminosos que permiten diagnosticar cuándo se produce el error. Este chequeo o test se llama POST (power on self test, autocomprobación al conectar).
- Si el proceso POST no encuentra problemas, el proceso de arranque continúa. En este momento la BIOS que arranca el ordenador busca la BIOS del adaptador de vídeo y la inicia. La información sobre la tarjeta de vídeo se muestra en la pantalla del monitor (apenas da tiempo a verla).
- Después de esto, viene la información de la propia BIOS, que se refiere al fabricante y a la versión.
- La BIOS inicia una serie de pruebas del sistema incluida la cantidad de RAM detectada en el sistema. Los mensajes de error que surjan ahora se presentarán en la pantalla.
- A continuación, la BIOS comprueba los dispositivos que están presentes con sus características; por ejemplo, unidades de disco, CD-ROM.

- Si la BIOS soporta la tecnología Plug-and-Play, todos los dispositivos detectados se configuran.
- Al final de la secuencia, la BIOS presenta una pantalla de resumen de datos (véase la Figura 4.60).

  1. ¿Cómo puedo entrar en la BIOS para cambiar la configuración?

1-. Enciende el ordenador. Cuando aparezca el logotipo del fabricante, aprieta la tecla destinada a acceder a la BIOS. La tecla varía según el fabricante. Las típicas teclas son F2, F10, F12 y Supr. La tecla se mostrará en la pantalla con el logotipo del fabricante.

2-. Aprieta rápidamente la tecla. Los ordenadores más nuevos inician muy rápido. Una vez que sepas cuál es la tecla, apriétala rápidamente cuando se inicie el ordenador. Esto te dará una mayor oportunidad de entrar en la BIOS. Puede que tengas que repetir el proceso varias veces si tienes dificultad con el tiempo.

3-. Espera a que cargue la BIOS. Después de apretar con éxito la tecla, la BIOS se cargará. Debería llevar sólo unos instantes. Cuando la carga esté completa, se te dirigirá al menú de ajustes de la BIOS.

  1. ¿Dónde se almacenan los datos de la BIOS?
BIOS software se almacena en un no-volátil ROM chip en la placa base. En los sistemas informáticos modernos, la BIOS contenido se almacenan en un chip de memoria flash de modo que el contenido puede ser reescrito sin quitar el chip de la placa base.
  1. ¿La BIOS es hardware, software o firmware? ¿Qué significa este último término?
La BIOS es firmware, que es un conjunto de instrucciones de programa para propósitos específicos, grabado en una memoria de tipo no volátil.


  1. ¿Puedo borrar todos los datos de la BIOS y grabar unos nuevos, o sólo actualizarla?
No, los datos de la BIOS no se pueden borrar para grabar unos nuevos, ya que la placa base no funcionaría de ninguna forma. Si se borran, habría que volver a programar la BIOS con su configuración de fábrica, que es como reconocería las instrucciones la placa base. Algunas veces, los fabricantes proponen actualizaciones para la BIOS en el caso de un fallo de programación, para incluir soporte para nuevas funciones en el arranque de la placa aunque de todos modos es un procedimiento muy peligroso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 1_PÁGINA 26-EJERCICIO 2-TIPOS DE SOFTWARE Y APLICACIONES

TEMA 1_PÁGINA 11 Y 12-TRABAJO EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE TICO