TEMA 2_ACTIVIDAD 1-SISTEMA MONOUSUARIO Y MULTIUSUARIO Y SU EVOLUCIÓN

  • Un ejemplo de sistema monousuario es MS-DOS y otro de un sistema multiusuario es Solaris.
En este enlace hay una imagen de su evolución:
https://www.google.es/search?biw=1920&bih=940&tbm=isch&sa=1&ei=u4b9WbvvCoKSU_iYqcgD&q=evoluci%C3%B3n+los+sistemas+monousuarios+y+multiusuarios&oq=evoluci%C3%B3n+los+sistemas+monousuarios+y+multiusuarios&gs_l=psy-ab.3...44099.44099.0.44280.1.1.0.0.0.0.77.77.1.1.0....0...1.1.64.psy-ab..0.0.0....0.N6uJ-n7B_6Y#imgrc=zLzA1q9ah4wlvM:&spf=1509787473082

  • Investigar las principales diferencias entre un sistema operativo cuyo procesador trabaje 16, 32 y 64 bits. Si tuviese que comprar un dispositivo, ¿qué sistemas de los mencionados elegirías y por qué?
En el mundo de la informática, los 32 y 64 bits se refieren al tipo de unidad central de proceso o CPU, al sistema operativo, los drivers y el software. Todos ellos utilizan una misma arquitectura. De esta manera todos los componentes hablan "el mismo idioma", y pueden funcionar correctamente los únicos con los otros. Las nomenclaturas se refieren a cómo se almacenan los datos.
- Diferencias entre 32 bits y 64 bits: La principal diferencia entre ambas arquitecturas es que los procesadores de 32 bits no son capaces de gestionar tanta memoria RAM como los de 64. Tengas en tu ordenador 8 o 16 GB de RAM, un sistema operativo de 32 bits sólo puede aprovechar un máximo de 4 GB.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 1_PÁGINA 26-EJERCICIO 2-TIPOS DE SOFTWARE Y APLICACIONES

TEMA 1_PÁGINA 27-AMPLÍA 2-INVESTIGA SOBRE LA BIOS

TEMA 1_PÁGINA 11 Y 12-TRABAJO EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE TICO